En la tarde del pasado día 28 se presentó la obra Agustín Mateos Muñoz. Una peripecia editorial del exilio republicano en México, de la que es autor Florentino Rodríguez Oliva. Presidió el acto el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que estuvo acompañado en la mesa por el catedrático de Historia moderna de la Universidad de Extremadura Miguel Ángel Melón Jiménez, que actuó de maestro de ceremonias; la Consejera de Cultura, Manuela Holgado Flores, y el autor del libro. En la fotografía, Fernández Vara interviene cerrando el acto. Le habían precedido en la palabra el doctor Melón Jiménez y el profesor Rodríguez Oliva.
sábado, 30 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
INVITACIÓN
Completamos el texto de la invitación que se reproduce más abajo.
LA EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
AGUSTÍN MATEOS MUÑOZ.
UNA PERIPECIA EDITORIAL DEL EXILIO REPUBLICANO EN MÉXICO
de Florentino Rodríguez Oliva
coeditado con la Editorial Esfinge de México,
que tendrá lugar el jueves 28 de octubre de 2010, en la Sala García Matos de la I. C. El Brocense
(Complejo Cultural San Francisco de Cáceres), a las 19’00 h.
La presentación correrá a cargo del Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara.
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura y TurismoEDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA
lunes, 18 de octubre de 2010
MÚSICA EN OTOÑO
No faltan en el otoño las manifestaciones artísticas de todo tipo. El vienes próximo la canción lírica nos visita en la Casa de Cultura. Alonso Torres (la voz lírica) y María del Castillo Ventosa (piano) ofrecerán en concierto un interesante repertorio a las gentes de Malpartida. He aquí una excelente oportunidad de disfrutar con actuaciones que no siempre están a nuestro alcance.
Etiquetas:
canción lírica,
conciertos,
piano
domingo, 17 de octubre de 2010
Una tarde de otoño
Subíamos esta tarde por el camino de la Luz hacia el Pozo del Teniente y el sol, no queriéndose poner, se prendió de unos árboles... Huesbar plasmó el momento, que compartimos con quienes transiten por estas páginas amigas. Un excelente acompañamiento para la ocasión es este bello soneto juanramoniano:
OCTUBRE
OCTUBRE
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla,
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
del infinito campo de Castilla,
que el otoño envolvía en la amarilla
dulzura de su claro sol poniente.
Lento, el arado, paralelamente
abría el haza oscura, y la sencilla
mano abierta dejaba la semilla
en su entraña partida honradamente.
Pensé arrancarme el corazón, y echarlo,
pleno de su sentir alto y profundo,
al ancho surco del terruño tierno;
a ver si con romperlo y con sembrarlo,
la primavera le mostraba al mundo
el árbol puro del amor eterno.
(Juan Ramón Jiménez)
Etiquetas:
momentos,
paseo,
puesta de sol
miércoles, 13 de octubre de 2010
LIBROS

De las novedades bibliográficas que nos llegan por la prensa y por otros medios recogemos ésta, que apareció en el suplemento cultural Trazos del diario regional extremeño HOY. No aportamos comentarios valorativos de ningún tipo ni otras consideraciones debido a que el autor es el presidente del Colectivo, y hacerlo podría dar motivo para interpretaciones erróneas sobre el uso de estas páginas. Es un libro acerca de un chinato (biografía de Agustín Mateos Muñoz) escrito por otro chinato (Florentino Rodríguez Oliva); razón suficiente para hacernos eco de la noticia.

"Muchas biografías del exilio resultan de un atractivo singular, como sólo el momento podía ofrecer: es el caso de la peripecia del extremeño Agustín Mateos Muñoz (1908-1997), profesor de filosofía, catedrático y figura singular del mundo académico español durante la República, que derrotado comparte la epopeya de los campos de concentración franceses y la travesía legendaria del Sinaia, hasta establecerse en México. Allí, su nombre aparece en buena parte de las empresas culturales que la sociedad mexicana emprende junto a los exiliados españoles. Desde los años cincuenta, la historia de la educación superior en México está relacionada con su magisterio, como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, y como autor de libros de texto que se reeditan hasta el presente, textos que acabarán apareciendo en la editorial Esfinge, que Agustín Mateos funda y que es hoy una de las más prestigiosas en el campo de la edición académica mexicana".


"Este es un libro poco frecuente en muchos sentidos: inusual en su publicación, puesto que está coeditado por la editorial mexicana Esfinge y la Editora Regional de Extremadura y único en cuanto a la aventura que sigue la biografía del protagonista, Agustín Mateos Muñoz, desde su Malpartida de Plasencia natal hasta la muerte en México, como editor y profesor modelo para generaciones de estudiantes americanos. Esa aventura es la que sigue con pasión Florentino Rodríguez Oliva en un volumen que cuenta con prólogo del profesor Enrique Moradiellos". Diario Hoy. Suplemento Trazos. 11/09/2010
Colección: Estudio ISBN: 978-84-9852-229-7. Año de edición: 2010. Autor: Florentino Rodríguez Oliva. Número de páginas: 224 p. Precio: 15 €. Medidas: 23,5 x 16,5 cm.
(Nota: Se reproducen arriba la cubierta y contra cubierta de la edición mexicana -en azul- de la Editorial Esfinge)
martes, 12 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
HURRA, HURRA, HURRA: MARIO VARGAS LLOSA PREMIO NOBEL DE LITERATURA
Grande es lo que es gigante, y ciclópea en cantidad y calidad es la obra literaria del peruano MARIO VARGAS LLOSA, a quien acaban de concederle el PREMIO NOBEL DE LITERATURA. Bienvenido es el máximo galardón de las letras cuando recae en un escritor en lengua española. Nuestro idioma sale prestigiado una vez más, no sólo por la categoría del premio sino también porque el novelista y ensayista galardonado es uno de los escritores que con mayor riqueza usan la lengua que compartimos más de quinientos millones de hablantes. Cuando Vargas Llosa escribe, el idioma castellano o español se enriquece, y cuando leemos sus obras mejoramos nuestra competencia lingüística. Enhorabuena, Hispanoamérica; enhorabuena, Perú; enhorabuena, Mario; enhorabuena, España; enhorabuena, lectores del mundo. Sirvan estas líneas de urgencia y en un humilde medio como es la página de nuestra asociación para expresar la gran alegría que sentimos en estos momentos.
Etiquetas:
MARIO VARGAS LLOSA,
NOBEL DE LITERATURA
sábado, 2 de octubre de 2010
ARTE Y POESÍA PARA ENTRAR EN EL OTOÑO
Fotografías: HUESBAR/CCCh.
Etiquetas:
arte,
exposición,
Manzanares,
Miguel Hernández,
POESÍA,
Vicente Manzano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)